Mariano Maese - Luthier -


-???-

Microfono para Contrabajo

Accesorios

Micrófonos para Contrabajos y Cellos

De muy fácil colocación, se instala en minutos, sin modificaciones en el instrumento, con gran rendimiento sonoro, disponibles en una versión para cello, y otra más grande para contrabajo.


Microfonos para contrabajo y cello

Instrucciones de instalación:

Colocar el contrabajo bien acostado en una mesa. Aflojar un poco la tensión de las cuatro cuerdas (no demasiado ya que podría moverse el puente de lugar o caerse el alma).
Levantar la pata del puente mas cercana a la cuerda mas gruesa solo lo suficiente (1.5mm aprox.) como para poder deslizar el micrófono entre la pata y la tapa del contrabajo.
Asegurarse que el micrófono quede bien colocado y centrado bajo la pata como se puede ver en los gráficos 1 y 2.
Volver a tensar las cuerdas con el cuidado necesario para que no se mueva ni se incline el puente.
Una vez afinadas las cuerdas, quitar por completo una (puede ser la primera o la cuarta, mas recomendable esta ultima) para pasarla por la abrazadera que sujeta el jack, es decir que la abrazadera quedará ubicada entre la bolita terminal de la cuerda y el cordal del contrabajo. El gráfico 2 muestra como queda colocado el jack. Volver a afinar la cuerda normalmente.


grafico de colocacion

Aclaración:

Si bien este micrófono, brinda un gran rendimiento en la mayoría de los equipos de bajo, conectado de manera directa, sin la necesidad de ningún preamplificador especial, es importante recordar la elevadísima impedancia que caracteriza a estos sistemas piezoeléctricos, para los que en algunos casos particulares, con ciertos equipos y consolas, sería altamente recomendable la utilización de un preamplificador/adaptador de impedancia especialmente pensado para la utilización con captores piezoeléctricos.



-???-


-???- | -???-